DE LAS TINIEBLAS A LA
LUZ
Por Teodoro Rentería
Arróyave
16 de noviembre de
2015
La capital francesa vuelve a ser blanco de ataques terroristas,
ahora uno sin precedentes en 6 lugares escogidos exprofeso para causar mayores
víctimas y daños, por ahora se sabe que las mortales suman 129 y son 352 los heridos,
de los cuales a 99 los reportan como muy graves, por lo tanto las disputas
religiosas han convertida la Ciudad Luz en la Ciudad de las Tinieblas, como fue
en la Segunda Guerra Mundial.
Todos los análisis que se hagan sobre estos terribles y
dramáticos acontecimientos podrán tener una serie de explicaciones, como es la
del propio grupo religioso llamado Estado Islámico, que al atribuirse la
autoría de los mismos, ha declarado que es la respuesta a las ofensivas militares
de Francia en Siria e Irak, no pueden justificar el terrorismo, cuando el mismo
va dirigido contra seres inocentes que nada tienen que ver con las decisiones
cupulares del poder.
El Papa Francisco, nuevamente hace declaraciones valientes, al
calificar el atentado que ha conmocionado al mundo, de blasfemia.
“Quiero reiterar con firmeza que el camino de la violencia y
el odio no resuelve los problemas de la humanidad, y que usar el nombre de Dios
para justificar este camino es una blasfemia”, afirmó el pontífice ante miles
de peregrinos en la Plaza San Pedro.
Recurrimos a Wikipedia, la cual describe que la blasfemia -del
griego Βλασφημια: blaptein, «injuriar», y pheme, «reputación»-,
etimológicamente significa palabra ofensiva, injuriosa, contumeliosa, de
escarnio, pero en su uso estricto y generalmente aceptado, se refiere a ´ofensa
verbal contra la majestad divina´.
Luego agrega, que a lo largo de la historia han existido
leyes contra la blasfemia al considerarla un delito público contra Dios,
castigado frecuentemente con la pena de muerte, singularmente en las
teocracias.
Vaya paradoja de la historia, Francia, la nación de la
Libertad, Igualdad y Fraternidad; misma que además, en su Revolución desarrolló
los conceptos de libertad de religión y libertad de prensa, y fue la primera en
abolir el delito de blasfemia, hoy sufre el ataque teocrático, por eso mismo
nos unimos al rechazo mundial al terrorismo cuando existen tantos canales para
defender ideas y posiciones.
París, que no quepa la menor duda, saldrá nuevamente de esta
terrible prueba que le ha jugado el destino. Seguirá siendo la “Ciudad Luz”.
Periodista
y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo
Consultivo permanente del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y
críticas en teodoro@libertas.com.mx,
teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org,
www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home