JUSTICIA
Por Teodoro Rentería
Arróyave
2 de noviembre de 2015
COMENTARIO A TIEMPO
Si algún gremio está
ahíto de procuración y administración de justicia, entre otros, es el
periodístico, de ahí que saludemos todos los esfuerzos que se hagan para que de
acuerdo con lo señalado por las leyes correspondientes, México entero asuma el
nuevo paradigma de los juicios orales.
Durante la apertura
del Centro de Justicia y Salas de Juicios Orales del Estado de Chihuahua y la
clausura de la Conferencia Anual de Municipios de México, el presidente,
Enrique Peña Nieto, dejó muy en claro que la modernidad en la transformación de
la justicia no se agota con el sistema de los juicios orales en materia penal,
sino que se impulsa desde ahora en los órdenes civil, mercantil y laboral.
No obstante que dicho
cambio ya estaba contemplado en las leyes de referencia, es de resaltarse el
esfuerzo que al respecto se está llevando a cabo para cumplir con los tiempos
establecidos.
Chihuahua se ha
convertido en uno de los estados pioneros en consumar el mandato
constitucional; si hace algunos años resaltamos que Baja California fue el
primero en todo el país en implantar los juicios orales en materia penal, ahora
es de reconocerse que la entidad norteña es la inicial en tomar la decisión de
implantar esos juicios orales en derecho civil, mercantil y laboral.
En todos esos órdenes,
dichas decisión son de una trascendencia formidable, todos sabemos, y no vale
ocultarlo, que los juicios civiles, mercantiles y sobre todos los laborales
duermen el sueño de los justos en beneficio de los injustos, es decir de los
tramposos y de los explotadores.
El presidente, Enrique
Peña Nieto, precisó que es un cambio de modelo y paradigma para que haya una
justicia más rápida, más pronta, expedita y transparente; abierta, oral, a la
que tenga acceso la población.
Somos un Gobierno,
agregó, que ha impulsado cambios, transformaciones, porque creemos en el futuro
de México y en el potencial que tenemos como nación, resaltó.
Aunque se refirió a un
sector, el mensaje es para todos, Peña Nieto dijo que lo que no se vale, lo que
es inadmisible para el orden municipal, es evadir la tarea pretextando no tener
suficientes recursos o capacidades, y a veces nadar de muertito y que otros
vengan a hacer su tarea.
Nos queremos imaginar
a nuestro México, como un país que transformando su sistema de justicia, como asegura Peña Nieto,
la misma sea para siempre más rápida, más pronta, expedita y transparente;
abierta, oral, a la que tenga acceso la población, porque la misma será pública
y no como ahora, oscura y tramposa.
Periodista
y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo
Consultivo permanente del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y
críticas en teodoro@libertas.com.mx,
teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Les
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home