UNA EXPEREINCIA SAMURAI
Por Teodoro Rentería Arróyave
COMENTARIO A TIEMPO
En nuestro reciente viaje por Asia, no
podremos olvidar nuestra experiencia en territorio samurái, que incluyó la
visita al Buda más hermoso del Japón en cuanto a su trabajo escultórico en el
que la precisión y calidad del esculpido y fundido en bronce han permitido
transmitir a la perfección los rasgos de serenidad, meditación y paz interior
del Buda Amida.
Además, después de la admiración de la efigie
en bronce con 700 años de antigüedad, llegar a comer las suculencias de esta
nación en un restaurante donde el comensal es de obligación acatar las
costumbres tradicionales, es asimilar su cultura en todo su esplendor.
Desde quitarte los zapatos y caminar en
su hermosos tapetes y alfombras, para después ser atendido por jóvenes vestidas
con su kimono y demás adornos, es en verdad un deleite a los sentidos.
Apenas nos separaba una hora de Tokio
para descubrir la magia samurái en la prefectura Kamakura donde haces honor a
los guardianes y guerreros samuráis capaces de apostar su vida por su honor y
sus valores.
En cada rincón de esta ciudad se respira
el espíritu del Japón tradicional, un entorno donde la paz interior y la
naturaleza ganan la batalla.
Los historia nos dice que en el Japón
feudal, Kamakura se convertía en la primera ciudad más próxima a Tokio. Donde
contemplas embelesado el Kamakura Daibutsu, segundo Buda más grande del país,
tras el Buda de Nara, ya que mide 13 metros con 35 centímetros de alto, y pesa
93 toneladas.
Diversos especialistas destacan el valor
artístico de este Buda en comparación con el de Nara, donde la precisión y
calidad del esculpido y fundido en bronce han permitido transmitir a la
perfección los rasgos de serenidad, meditación y paz interior del Buda Amida,
que han verdad sobrecogen practiques o no religión alguna
Para mayor detalle, el Buda de Kamakura
fue construido en 1252 y se encuentra en el templo Kōtoku-in, en un entorno
natural al aire libre rodeado de jardines que magnifican su poderío espiritual.
Como dato curioso podemos decir que tras
el tsunami de 1495, el Gran Buda ha sido el único sobreviviente del antiguo
templo que lo albergaba. Algo deben de tener estos budas que Asia que todo el
mundo los admira, los reverencia y cree en ellos.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y
vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx,
teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la
República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info,
www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx nos
escuchamos en todas las frecuencias de Libertas Comunicación en toda la
República.
<< Home