EL DESARROLLO DE HONG KONG
Por Teodoro Rentería Arróyave
20 de octubre de 2015
COMENTARIO A TIEMPO
A Germán Muñoz, un empresario mexicano de éxito en
estas tierras donde inclusive ya publicó un libro, “Desde Hong Kong, poetas en
conversación con Octavio Paz”. por sus atenciones a partir de la amistad con
el hijo Gustavo.
HONG KONG, REPÚBLICA POPULAR DE CHINA. El
desarrollo de esta zona cuando era territorio administrado o gobernado por la
Corona Británica en aprovechamiento de una sesión de la Dinastía Qing, que tuvo
como antecedente criminal la llamada Guerra del Opio, por lo que se firmó un
arrendamiento a perpetuidad, fue groseramente aplaudido, sobre todo por los
beneficiarios de tal intervencionismo, como también sucedió, en este caso con
los portugueses, respecto de Macao.
Como es de sobra conocido, los ingleses
devolvieron al Gobierno Chino el territorio cuando gozaba de un per cápita que
le fue y le es reconocido. La prensa occidental así lo reclama, lo que no dice
es que todo lo anterior fue una invasión porque además a dicho territorio se le
considera un punto estratégico no sólo militar, sino también como un centro de
intercambio comercial.
Tampoco se menciona que cuando los
ingleses devolvieron el territorio a la soberanía china, es porque antes los
chinos ya lo habían invadido en forma silenciosa, es decir Hong Kong ya era
chino, los negocios del pequeño territorio los manejaba y muy bien el gobierno
y empresarios chinos.
Fue en 1997, cuando la Corona Inglesa, ya
no pudo seguir con esa ocupación y el gobierno central pudo reclamar la
invasión del Hong Kong, misma que se materializó el 30 de junio de1998, tres
años antes de lo acordado.
En esa época, un colega chino me llevó
hasta el piso 28 del Hotel Península que se ubica exacto a la vera de la Bahía,
en la zona conocida como Kowloon, en ese piso funciona un bar que tiene la peculiaridad
de que se abren las cortinas para desde ahí observar en todo su esplendor a
Hong Kong.
El colega me preguntó, que es el inmueble
que destaca por su luminosidad, ingenuo contesté: “es una antena de televisión”,
de inmediato corrigió: no, es el edificio más alto de la zona, es el Banco de
China, la Corona Británica entregó Hong Kong, porque ya no era más de ella, el
progreso correspondía a los chinos y nada más. Desde esa fecha ya forma parte
de China.
Como se dice, el gobierno chino recuperó
para su pueblo ese territorio estratégico y de asombrase, el progreso que ha
logrado desde esa fecha se lo ha impreso china, ahora que lo volvimos a recorrer,
nos encontramos con una infraestructura impresionante: nuevas vías de
comunicación como sus supercarreteras terrestres y subterráneas, y seguirá siendo centro de
negocios en Asía Pacífico, para la zona y de ahí a América y a todo el mundo.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y
vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx,
teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la
República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info,
www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx nos
escuchamos en todas las frecuencias de Libertas Comunicación en toda la
República.
<< Home