LA CIUDAD DE LOS PUENTES
Por Teodoro Rentería
Arróyave
26 de octubre de 2015
COMENTARIO A TIEMPO
SAN FRANCISCO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS. Una escala o un brinco obligado por aquello de la adaptación rápida del cambio de horario, 13 horas con China y 14 horas respecto de Japón, se impone según sea las ruta escogida o más económica, ya sea esta ciudad que consideramos la más bella del país vecino; su vecina capital, Los Ángeles o Vancouver, Canadá.
La urbe de la Bahía y de
los puentes: el Golden Gate y Bay Bridge, valga la redundancia, el primero
colgante y el segundo con doble piso que distingue el sentido de su tráfico, como
siempre la encontramos, al recorrer sus calles y avenidas, llena de
restaurantes y bares o el paseo por embarcadero o malecón en donde los antiguos
Piers han sido convertidos también en magníficos comederos y estupendos
tomaderos,
San Francisco se hizo
para caminar y para el descanso en cualquiera de estos lugares donde se le da
placer a todos los sentidos, y si de cultura se trata, ahí están sus museos,
teatros, salas de conciertos y de exposiciones.
Así, caminando,
consumiendo kilómetros sin darnos cuenta hasta que el cansancio avisa, sin proponérnoslo llegamos
hasta la Casa de los Gigantes de San Francisco, cuando lo que estaba planeado
era una visita al nuevo Estadio de los 49ers de San Francisco, ni modo lo
dejamos para otra ocasión.
Aquí se puede escoger
para mejor degustar la comida o disfrutar de un buen trago, desde los puestos
semifijos hasta los de clase gourmet, sin dejar de mencionar esos restaurantes-bar,
que además de antañones, les agregan decoración de antigüedades.
Si el propósito es
comer, tienes derecho a mesa; si sólo es el lugar para el encanto del trago con
la plática, que lo mismo compone el mundo, se arregla un negocio o el simple
intercambio de ideas o de vivencias, está lista la barra o esas mesas altas
conocidas como periqueras.
Aunque aquí todo sabe y
huele a mar, por eso subsiste el “Pier 39”, muelle, bodega o embarcadero, el
primero convertido en un excelente restaurante de mariscos y pescados, sin
embargo es cosmopolita por naturaleza, de ahí su gran variedad de restaurantes
los hay rusos, mexicanos, japoneses, franceses, españoles y todos los
etcéteras, sin faltar, obvio, los chinos que para eso tiene su Barrio que hace
historia de las primeras migraciones asiáticas a América.
Por razones de tiempo,
repetimos, no pudimos conocer el nuevo Estadio de los 49ers, donde se llevará a
cabo la edición 50 del Súper Bowl, a cambio nos permitieron conocer hasta en
sus entrañas La Casa de los actuales campeones de de la Serie Mundial del 2014,
el vetusto inmueble de hierro, ladrillo y madera cuya una de sus puerta principales
está dedicado a Willie Mays, el de los 660 cuadrangulares.
Conocer la nueva casa de
los Forty-niners, es un nuevo pretexto para visitar San Francisco, ojalá sea,
cuando su equipo recupere su juego, su grandeza y su historia triunfadora.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en
Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana. Agradeceré
sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx,
teodororenteriaa@gmail.com,
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info,
www.ciap-felap.org,
www.fapermex.mx,
y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home