CONVOCÓ LA
AUTORIDAD
Por Teodoro
Rentería Arróyave
12 de octubre de
2015
Acostumbrados a
tener que pedir audiencia o a convocar a reuniones para atender el persistente
y grave problema de los atentados contra las libertades de prensa y expresión y
el concomitante derecho a la información, en verdad sorprende que haya sido la
autoridad la que tomara la iniciativa para reunirse con el gremio organizado y
demás instituciones afines.
No dudamos que
son los nuevos aires que se empiezan a respirar en la Procuraduría General de
la República, PGR, las renovadas formas o la modernización de las actitudes que
está imponiendo la segunda mujer que ha llegado a ocupar la titularidad de la
dependencia, abogada Arely Gómez González.
Es el caso, que
el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicio a la
Comunidad, doctor Eber Omar Betanzos Torres, el Fiscal Especial para la
Atención de los Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, licenciado
Ricardo Celso Nájera Hernández y la ahora asesora de dicha área, licenciada
Laura Angelina Borbolla Moreno fueron los convocantes al encuentro.
Difícil de creer,
sin embargo fue una reunión para revisar el fenómeno que desde el tiempo de la
docena trágica del panismo, ha colocado a México como el país más peligroso
para ejercer el periodismo.
Ahí estuvo el
gremio organizado, representado por el presidente de la Federación de
Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, licenciado Teodoro Raúl Rentería
Villa; por el secretario general del Club Primera Plana, José Luis Uribe
Ortega, y el autor, Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en
Periodismo y secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana
de Periodistas, FELAP.
En el diálogo se
impuso la constante demanda de justicia y de acabar con el imperio de la
impunidad que han propiciado las autoridades por tres razones: la negligencia y
la complicidad y ambas a la vez.
Se les expuso a
los funcionarios que las cifras dolorosas han sido rebasadas por las nuevas
aportaciones de los colegas y organizaciones de toda la República y las
investigaciones del Gremio Organizado.
Las cifras son
terribles: del 1983 a la fecha han ocurrido 241 homicidios contra
las libertades primarias, de los cuales 191 son de periodistas, 20 trabajadores
de prensa, 15 familiares y 13 amigos de informadores, y 2 civiles, y son 26
las desapariciones forzadas de
periodistas pendientes de aclaración.
Se les dijo que sí en verdad ahora existe la decisión
política para abatir el fenómeno, se deben de hacerse los esfuerzos para que
estos delitos se federalicen. Se abordaron las leyes de Seguridad Social, que
son parte de la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista.
En fin, es una primera reunión, por lo pronto lo que
deseamos en que no decaiga esa buena voluntad demostrada. Confiemos en la
renovación que se ha impuesto la Procuradora, Arely Gómez González y en la
fuerza de la juventud del subprocurador Betanzos Torre y de sus colaboradores.
Lo contrario, sería imperdonable.
Periodista y escritor; Presidente
del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de
Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP;
Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas
Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club
Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx,
teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home