SIGUE LA MATAZÓN DE
PERIODISTAS II
Por Teodoro Rentería Arróyave
4 de noviembre de 2015
SEGUNDA PARTE
ACAPULCO, GUERRERO. Algunos cínicos
dirían, que es lo obvio de los obvios, en referencia a las declaración de Ban
Ki-moon, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, de
que “la impunidad de los Crímenes que se produce en la inmensa mayoría de los
asesinatos contra periodistas favorece la censura de los gobiernos”.
Nosotros por nuestra parte, consideramos
que es una declaración acertada y que desnuda al poder político constituido de
los países del mundo, en el sentido de la denuncia permanente del Gremio
Organizado de México, de que mientras no haya una decisión tácita y por tanto
definitiva para finiquitar de una vez por todas la ignominiosa impunidad, la
matazón contra los periodistas no cesará en todo el mundo cómplice de los
enemigos de las libertades de prensa y expresión.
Lo que son las similitudes o paradoja, la
ONU, determina que a partir de este 2015,
se declare el 2 de noviembre de cada año como el Día Internacional para
Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, exacto el día que
desde tiempo inmemorial y de acuerdo con el calendario católico, sobre todo en
México, que se ha convertido en el país más peligros para ejercer el
periodismo, celebremos el Día de Muertos.
Ban Ki-moon, al afirmar que la impunidad
que se produce en la inmensa mayoría de los asesinatos periodistas favorecen la
censura de los gobiernos, agregó en la víspera: “Hoy recordamos a los
periodistas y trabajadores de los medios de comunicación que han perdido la
vida en acto de servicio”, al denunciar que en la última década han resultado
muertos más de 700 periodistas, uno cada cinco días, “simplemente por llevar al
público noticias e información”.
Ban Ki-moon sostiene que muchos periodistas “perecen en
los conflictos que cubren de forma tan valiente, pero demasiados han sido
silenciados deliberadamente por tratar de decir la verdad. Solo se resuelve el
siete por ciento de esos casos, y menos de uno de cada diez crímenes se
investiga plenamente”.
A su juicio, esa impunidad “agrava el
temor entre los periodistas y permite que los gobiernos censuren con
inmunidad”, por lo que “debemos hacer más para combatir esta tendencia y
asegurar que los periodistas puedan informar libremente. Los periodistas no
deberían autocensurarse porque temen por su vida”.
En sus despacho correspondiente,
Periodistas en Español, señala que la Asamblea General proclamó el Día
Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
para resaltar la necesidad urgente de proteger a los periodistas.
Lo que no se vale, es que algunas
organizaciones quieran aprovechar ese día para significar algunos “especiales”
compañeros caídos; para el Gremio Organizado de México: Federación de
Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Club Primera Plana y
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, todas las víctimas por
las libertades de prensa y expresión merecen nuestro respeto y nuestra demanda
de justicia.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y
vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home