CUBA Y MÉXICO ROBUSTECEN SU RELACIÓN
Por Teodoro Rentería Arróyave
8 de noviembre de 2015
COMENTARIO A TIEMPO
PRIMERA PARTE
MÉRIDA, YUCATÁN. Diálogo, reencuentro,
relanzamiento, todo eso y más fue la histórica visita de Estado del Presidente
de Cuba, Raúl Castro Ruz a nuestro país a invitación expresa de su homólogo,
Enrique Peña Nieto.
Así fue desde el momento mismo que el
visitante reconoció que entre México y Cuba existe una relación especial,
basada no solo en la vecindad geográfica sino también en tradiciones comunes de
lucha, vínculos culturales y familiares, y sentimientos de solidaridad a toda
prueba, como quedó sellada cuando nuestro país se negó a plegarse a la orden de
la potencia.
Nunca olvidaremos, agregó Castro Ruz, que
México fue el único país latinoamericano que no rompió relaciones con Cuba
cuando todos los demás gobiernos lo hicieron, presionados por los Estados
Unidos, en un momento especialmente crítico para nuestra Revolución y nuestro
país.
En Plaza de la Independencia, más
conocida como la Plaza Grande de esta Ciudad Blanca, donde se inició, con los
sueños y con los preparativos, la más grande Revolución de la última mitad del
Siglo Pasado, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la
República de Cuba, rememoró que el pasado 24 de junio se habían cumplido 60
años de la primera vez que puso un pie en tierra mexicana.
Por su parte, el Presidente
Constitucional de México, puso énfasis en una dato que expone la relevancia de
las relaciones bilaterales, que sí han sido buenas desde siempre, pese a los
errores del retrogrado, Vicente Fox, ahora en las actuales administraciones se
han robustecido como nunca antes.
Peña Nieto, después de la firma de los 5 acuerdos,
comentó que desde el inicio de su gobierno se habían firmado 14 instrumentos
legales con Cuba, cifra a la que solo faltaría agregar uno más para igualarla a
los signados desde 1928, hecho que evidencia, sin duda, el interés por
fortalecer las relaciones bilaterales.
Los Instrumentos jurídicos que robustecen
como nunca la relación bilateral, son dos memorandos de entendimiento, uno para
garantizar el flujo migratorio legal, ordenado y seguro entre ambos países; y
otro en materia de colaboración académico–diplomática.
Además se rubricó un programa de cooperación
en materia turística para el periodo 2016–2017 y un segundo entre la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México y
el Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba; así como una carta de
intención entre la Secretaría de Educación Pública de este país y el Ministerio
de Educación de la isla caribeña, en el ámbito de la cooperación técnica en
educación básica.
Este último de gran valor, tema que
abordaremos en la siguiente entrega. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y
vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home