SOBRECOGEDOR
Por Teodoro Rentería
Arróyave
10 de julio de 2015
COMENTARIO A TIEMPO
En verdad que son sobrecogedoras las cifras mortuorias de
periodistas y las correspondientes a las desapariciones forzadas y demás
atentados a periodistas en México, exclusivamente como resultado de la
ignominiosa impunidad prevaleciente.
Con motivo del Informe al Primer Semestre del 2015, sobre
los asesinatos y desapariciones forzadas de periodistas con base en el
Monitoreo Permanente del Gremio Organizado, las reacciones y muestras de
solidaridad nacionales e internacionales se han hecho presentes en la hermandad
que nos sostiene.
Tomamos de entre ellas dos muy significativas, una
internacional, la del presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas,
FELAP, el respetado colega Juan Carlos Camaño, y la nacional del decano Carlos
Fernando Ravelo y Galindo, miembro muy distinguido del Club Primera Plana, y
Secretario Tesorero del flamante Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE:
“He recibido el informe del Primer Semestre de 2015, sobre
los asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas (en México).
Sigue siendo sobrecogedor, y estremece, saber que el ¡YA
BASTA! -gritado a viva voz reiteradamente, durante años, por la Federación de
Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y con ella la Federación
Latinoamericana de Periodista, FELAP- no consigue que las autoridades de
diferentes Estados y del país, todas, logren poner fin a la impunidad.
Estamos hablando de una sociedad que en su inmensa mayoría
dice ¡YA BASTA!
Desde la presidencia de la FELAP nos sumamos, nuevamente, a
la denuncia y al llamamiento internacional para poner fin al crimen. Les mando
un fuerte abrazo. Juan Carlos”.
“Un aplauso a tan valiente comunicado. Ojalá y tenga
resultado. Sobre todo en este momento en que las autoridades, todas, no oyen a
unos ni a otros. Menos a los muertos. Qué pena. Gracias por compartirlo. Carlos
Fernando Ravelo Galindo”.
Los sumarios de dicho Informe y el párrafo sustantivo, resumen
el drama que vivimos los comunicadores, y que sigue colocando a México como el
país más peligroso para ejercer la profesión.
Primero los sumarios: “Son 7 los periodistas asesinados en
diferentes partes del territorio nacional al cierre del presente Informe del
Primer Semestre de 2015 y son 27 los homicidios en lo que va de la presente
administración” y “Dos colegas son víctimas de desaparición forzada en este
periodo, en total 5 en el actual sexenio”.
Este es el párrafo de referencia: “Con los mencionados
asesinatos, de 2000 a la fecha son 146 los homicidios contra las primarias
libertades: 123 periodistas, 10 trabajadores de prensa, 9 familiares, 3 amigos
de comunicadores y 1 civil; con los dos últimos casos mencionados suman 23
desapariciones forzadas de informadores pendientes de aclarar, cifras éstas,
consignadas y documentadas.
Tenemos que insistir, sin desmayo alguno, sin que nos gane
el hartazgo o la indolencia con el ¡Ya Basta! Defendamos con toda decisión las
libertades de prensa y expresión, somos depositarios, los periodistas, de
asegurar el derecho a la información de los pueblos.
Periodista y escritor; Presidente del
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de
Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP;
Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente
del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx nos
escuchamos en todas las frecuencias de Libertas Comunicación en toda la
República
www.observadorciudadano.com
<< Home