![]() |
Imagen/XEIPN CANAL ONCE |
COMENTARIO A
TIEMPO
A Silvia, mi amor de vida, en su día onomástico, aún
en el deleite del año de nuestras Bodas de Oro.
De trovador de
un cafetucho de París a figura de la televisión mexicana. Así se podría, en
pocas palabras, reseñar la vida del buen amigo y reconocido colega, Jorge Isaac
Saldaña Hernández, quien inaugura una forma especial de hacer televisión.
Nadie le puede
disputar a Jorge Saldaña, esa comunión que logró en su maratónicos programas de
la televisión, que eran verdaderas misceláneas de todo y de nada en particular.
En ellos
conjuntaba, especialmente en "Sábados con Saldaña", en todo lo que
incursionó y en todo lo que sabía hacer con el toque personal que lo
distinguió.
Presentador,
conductor, periodista, escritor, crítico, analista, locutor y productor, todo
eso fue y en todos sus programas relucían tales cualidades, sin balance alguno,
la espontaneidad era el signo de su
éxito.
Pocas veces le
ganaba la risa, cuando mordaz criticaba sobre todo a los políticos, porque
entonces se volvía estentórea, prefería la cara del mimo que conserva el rostro
inexpresivo, mientras provoca la risa y el regocijo de quien lo ve y lo
escucha.
Tienen mucha
razón los colegas que han escrito con motivo de su partida al éter eterno a sus
83 años, ocurrida en esta Ciudad de México el jueves pasado, que después de una
prolongada -más de un década-, por Europa, donde inicialmente fue a realizar
estudios en La Haya, Holanda, en Madrid, España, y en París, Francia, quien lo
rescata y lo regresa a México, fue Emilio Azcárraga Milmo, "El
Tigre".
Según me lo
relataron, desde aquel entonces, Jorge Saldaña, por amor al arte, hasta el
último suspiro fue un redomado bohemio, pero también por la paga, cantaba en
cafetuchos del Barrio Latino de la Ciudad Lux, en uno de ellos lo conoció El
Tigre.
A Emilio
Azcárraga, cuando iba a la capital francesa, en lugar de visitar lugares de
lujo, le encantaba recorrer los cafés o bares que se conocen como la petit restaurante,
por casualidad o por alguna recomendación llegó al cafetucho donde Saldaña
acompañado de su guitarra deleitaba a la concurrencia cantando en español y en
francés melodías de corte romántico.
Después de la
actuación, varias veces fue invitado a la mesa de Azcárraga, ahí El Tigre,
quien apenas acababa de tomar los bártulos de la empresa que fundó su padre,
Don Emilio Acarraga Vidaurreta, le sorprendió la gran cultura de Saldaña y por
ello lo invitó a ingresar a Telesistema Mexicana, antecedente de Televisa.
Todo estaba
preparado para que Jorge Saldaña se convirtiera en el primer director de
Noticiarios de la Televisión en México, cuando sobrevino uno de los tres
choques entre los dos amigos y salió de Televicentro.
Como lo relato
en el libro, "Mi Vida Son Amigos, una historia de los noticiarios en
México" -que me editara la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
página 61, con el disgusto correspondiente el joven presidente de Telesistema
Mexicano, citó a reunión urgente de Consejo de Administración para consultar
sobre el reemplazo de Jorge, para ocupar la dirección de la primera redacción
periodística televisiva, puesto que ya estaba decidido que los periódicos
dejaban de hacer los noticiarios.
Fue Don Rafael
Cardona Linch, gran directivo de las radiodifusoras del Grupo, XEW y XEQ, a
quien aprecio entrañablemente y ser su amigo y hermano, presentó mi candidatura
y así entré a la historia de la televisión.
Relató el
hecho, para destacar que jamás hubo un reclamo de Jorge, tan común en el medio.
Esa fue una de sus grandezas y aprovecho también para destacar su disposición
para invitar a decenas de colegas a sus
programas. La televisión de Estado lo había acogido y ahí hizo su triunfal
carrera.
La ultima vez
que no vimos fue "Casa Pedro", la famosa "Casa de la Paella", allá por el rumbo de Tlalpan,
con algunos amigos disfrutaba la comida en la parte de arriba del restaurante,
al bajar y antes de salir me separé del grupo para despedirme de la señora viuda
de Don Pedro Haces, fundador de ese comedero taurino.
Estaba en ese adiós,
cuando escuche: Ahí esta Teodoro Rentería, era la voz inconfundible de Jorge
Saldaña, me dirigí de inmediato a su mesa que compartía con su señora esposa,
Leticia, quiso ponerse de pie, amorosamente se lo impidió su compañera de vida.
Ya lo
publicamos y lo repetimos, nuestra cariñosa solidaridad con su esposa, hijas,
demás familiares y múltiples amigos. Lo dicho: de un cafetucho de París a
figura de la televisión mexicana, esa es en resumen la vida exitosa y plena de
Jorge Isaac Saldaña Hernández.
Periodista
y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo
Consultivo del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home