ORGULLO
GRÁFICO DE LA NACIÓN
Por
Teodoro Rentería Arróyave
Los
Talleres Gráficos de México, que cumple 15 años -8 de enero de 1999-, como
Organismo Pública Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio
propios, cuyos antecedentes se remontan a 131 años atrás, cuando se funda en
1983 la Imprenta y Fototipia de la desaparecida Secretaría de Fomento del
Gobierno Federal, sin duda, es uno de los orgullos del país en cuanto a su alta
tecnología, capacidad de impresión y arraigo de sus trabajadores.
A
ello, es de agregarse, el orgullo de su personal que lo ha heredado de
generación en generación, desde su más humilde trabajador hasta su actual
director general, doctor Luis David Fernández Araya; lo anterior le consta al
autor en vista de la cercanía con esa institución que del 9 de febrero de 1939
hasta el 11 de febrero de 1994, fue una Cooperativa de Participación Estatal y
Responsabilidad Suplementada, denominada Talleres Gráficos de México.
Hemos
conocido a varios de sus directores generales, que nos ha demostrado con sus
acciones y decisiones ese honor de dirigir una institución que se inscribe en
el andamiaje de la seguridad nacional. Así ocurre con su actual director
general, Fernández Araya, quien se sometió al escrutinio de los periodistas que
integramos el Club Primera Plana, en su sesión comida de trabajo, donde el
funcionario fue el invitado especial.
Mismo,
que destacó la capacidad instalada del organismo consistente en 85 maquinas de la
más alta tecnología de punta, entre rotativas, encuadernadoras, dobladoras de
alta velocidad, prensas digitales, suajadoras y foliadoras; de las mismas
destaca la CTP de alta resolución que alcanza los 12,800 dpi.
Para
mejor entendernos, se trata del sistema Computer to Plate o simplemente CtP,
por sus siglas en inglés, en español se traduce como “Directo a Placa” o
“Directo a Plancha”, una tecnología de artes gráficas por medio de la cual las
placas de impresión Offset o flexográfica son copiadas por máquinas manipuladas
directamente de un computador, mejorando notablemente el sistema tradicional de
copiado de placas por medio de películas fotográficas.
Actualmente
en el país y en muchas naciones de América Latina, sólo el Banco de México y
Talleres Gráficos de México cuentan con esta tecnología. No queremos entrar en
detalles técnicos pero baste decir que el organismo cuenta además, con
maquinaria y equipo especializado para la planta de producción de credenciales
de identificación de alta seguridad.
Como
siempre, existen preferencias o discriminaciones a nuestros propios organismos
por parte de las dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno,
no obstante que los precios de Talleres Gráficos de México son ampliamente
competitivos y los trabajos de mucha mejor calidad, los funcionarios prefieren
contratar con empresas particulares.
En
las sesión de preguntas y respuestas con el titular del organismo preferencial
de la impresión en el país y que ha recibido reconocimientos nacionales y extranjeros,
doctor Luis David Fernández Araya, se apuntó la conveniencia de que el propio
Ejecutivo Federal etiquete un porcentaje de los trabajos a realizar a Talleres
Gráficos de México. El gremio periodístico organizado reconoce la labor
histórica del organismo, “Orgullo Gráfico de México.
Periodista
y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo
Consultivo del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home