LA
APERTURA DE DIOS
Por
Teodoro Rentería Arróyave
15
de octubre de 2014
COMENTARIO A TIEMPO
Medio mundo y el otro también, se quedó
estupefacto ante una nueva decisión
transformadora y la vez revolucionaria en la Iglesia Católica Apostólica y
Romana, tomada por su máximo líder, el latinoamericano Papa Francisco, en
relación con la existencia misma de los homosexuales y los matrimonios gays.
El solo hecho de que se anuncie la
decisión de abordar tales asuntos, hasta ahora temas tabús, en el próximo
Sínodo de Obispos a celebrarse el año próximo, es de considerarla una apertura
de Dios.
De ninguna manera estamos en la posición
de irreverentes o de apóstatas; partimos del antecedente de los dogmas ya rebasados
por otro pontífice revolucionario, Juan XXIII, de que el Papa es el
representante de Dios en la tierra y la cancelación de la infalibilidad papal,
aún así, es el Sínodo de Obispos los únicos oficialmente para interpretar las
escrituras, es decir el antiguo y Nuevo
Testamento!, en una palabra la Biblia, piedra angular en la que se sustenta el catolicismo.
La noticia se difundió por todo el orbe
en cuestión de micras de segundo: La Iglesia católica no se opone a legalizar la
unión de parejas gays, siempre y cuando sean matrimonios diferentes a los tradicionales.
Tan espinoso tema será abordado por los Obispos
en la sesión matutina del sínodo que hasta el 19 de octubre debatirá sobre el
modelo de catolicismo que propone ante la evolución que vive la familia a
inicios del siglo XIX. El Papa quiere escuchar y entender qué piensa la
Iglesia, el pueblo de Dios, sobre la familia, anunció el cardenal Walter
Kasper.
El parte aguas se dio este lunes cuando
los obispos abordaron los asuntos sobre la familia al marcar el punto medio de
sus dos semanas previstas con un documento titulado Retatio Post
Disceptationem, que resumió la marcha hasta ahora del debate a puerta cerrada.
Y aquí vino la moderna posición con la
declaración de que “la mayoría de los obispos quiere una Iglesia que mira al
mundo con simpatía, que no lo juzga, según explicó el mencionado Bruno Forte,
secretario general del sínodo, uno más de los encargados de elaborar el
complejo documento, una suerte de síntesis de las diferentes posiciones dentro
de la Iglesia.
Es así como se dio paso a un método de
trabajo moderno y revolucionario por el cual el que el papa Francisco quiere
poner a reflexionar tanto a la Iglesia como a los creyentes sobre temas
espinosos, hasta ahora tabú. Si bien provisional, la apertura de la Iglesia
hacia la homosexualidad generó todo tipo de reacciones y no deja de sorprender.
“La cuestión homosexual nos interpela a
una reflexión seria sobre cómo elaborar caminos realistas de crecimiento
afectivo y de madurez humana y evangélica integrando la dimensión sexual: por
tanto se presenta como un importante desafío educativo, sostuvo el documento.
Y los sustancial, se reconoce en este
cambio dramático que los homosexuales tienen dones y atributos para ofrecer y
se pregunta si el catolicismo podría aceptar a los gays y reconocer los
aspectos positivos de las parejas del mismo sexo.
Falta todavía un largo camino para que
la Iglesia de este vuelco revolucionario, pero por la pronto la Apertura de
Dios, es un signo alentados de respeto a los derechos humanos de los seres de
la diversidad sexual.
Periodista y escritor; Presidente del
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de
Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP;
Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo del Club
Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home