COMENTARIO
A TIEMPO
*
CHINA,
LA MAYOR POTENCIA COMERCIAL
Por
Teodoro Rentería Arróyave
1
de octubre de 2014
Cuando,
exacto, este 1 de octubre de 2014 se cumple el LXV Aniversario del hecho histórico
por el cual el presidente Mal Zedong, en el Pabellón Rojo de la llamada Ciudad
Prohibida, porque le estaba vedada la entrada al pueblo, proclamó la
constitución de la República Popular de China, ante una impresionante
concurrencia que rebasaba la inmensa plaza Tianamen, esta nación consolida su
liderazgo mundial, como ha ocurrido en los últimos 30 años.
China
es la segunda economía mundial, si no que la primera, ya que es reconocida como
la mayor potencia comercial del planeta; tal aniversario, y dichos progresos
nunca antes logrados por país alguno en tan corto tiempo, coinciden con la
visita a México del Ministro de Relaciones Exteriores de China, señor Wang Yi,
en la que sobresalen un encuentro con el Presidente Enrique Peña Nieto, y su
participación en la VI Reunión de la Comisión Bilateral Permanente, que preside
en forma conjunta con su homólogo mexicano, José Antonio Meade Kuribreña.
Lo
anterior es consecuencia de la decisión del año pasado, asumida por los
Presidentes Xi Jinping y Peña Nieto, de elevar las relaciones sino-mexicanas al
nivel de Asociación Estratégica Integral, lo cual significa adquirir cada vez
mayor importancia global. Desde entonces estas relaciones se han desarrollado a un ritmo acelerado, con el
consecuente fortalecimiento de los intercambios y la cooperación en todos los
ámbitos.
En
días pasados estuvimos en la Embajada de China en México, donde celebramos, por
cierto con gran entusiasmo y dignidad, ese parteaguas de la inmensa nación
asiática, pues en forma abrupta salió de la etapa de las invasiones extranjeras
que sufrió desde tiempo inmemorial, y en forma precisa el paso del feudalismo
al sistema socialista, y a partir de 1978, su gran Reforma Económica y su
Apertura al Exterior, que marcó con esa decisión política su destino brillante
y de colaboración mundial.
El
Embajador Qiu Xiaoqi, en la recepción del Día Nacional de China, dio conocer una serie de logros que es de
compartir con los respetados lectores y radioescuchas: A lo largo de los 65
años, gracias al firme liderazgo del Partido Comunista de China, y al esfuerzo
conjunto de los pueblos de todas las etnias, el país asiático ha explorado y
encontrado un camino de desarrollo que se adapta a su propia realidad.
El
proceso de reforma y apertura de China, iniciado en 1978, ha estimulado
enormemente el desarrollo de la productividad. Como resultado, la economía
china ha mantenido un desarrollo acelerado durante más de 30 años consecutivos,
para convertirse en la segunda economía mundial, creando un milagro en la
historia del desarrollo de la humanidad.
En
2013, China registró un crecimiento económico del 7.7%, y su Producto Interno
Bruto ascendió a los 9.4 billones de dólares. Mientras tanto, el volumen total
de su comercio exterior sobrepasó por primera vez la barrera de los 4 billones
de dólares, convirtiéndose en la mayor potencia comercial a nivel mundial. Por
otro lado, China también ha logrado notables progresos en sectores sociales
como la cultura, la educación y la salud. Los mil 300 millones de chinos gozan
ahora de amplios beneficios nunca vistos antes.
Aunque
en los últimos años la economía china se ha ralentizado moderadamente, debido
al impacto de la crisis financiera internacional y a las medidas de ajuste
estructural adoptadas en China por propia iniciativa, el país asiático sigue
siendo la economía más dinámica en el mundo. En el primer semestre de este año,
nuestra economía creció en un 7.4 por ciento, y se espera que su PIB supere 10
billones de dólares este año.
China
reúne todas las condiciones para mantener un crecimiento económico relativamente
alto a largo plazo. Se prevé que en los próximos años, China importará
mercancías cuyo valor superará 10 billones de dólares, e invertirá más de 500
mil millones de dólares en ultramar. El número de turistas chinos al exterior
excederá 500 millones, quienes dejarán una derrama económica cercana a 600 mil
millones de dólares.
Nuestra
meta, siguió en su explicación el amigo diplomático, es duplicar el Producto
Interno Bruto, PIB, para 2020 con respecto a 2010, completar la construcción de
una sociedad modestamente acomodada en todos los sentidos, y modernizar al país
en todos los aspectos, logrando de esta manera la gran revitalización de la
nación china para mediados de este siglo, cuando se celebre el centenario de la
fundación de la República Popular China.
Nunca
antes un gobierno mexicano, como ahora el del presidente Peña Nieto, volteó
hacía China, como los periodistas lo habíamos venido sugiriendo, desde que el
gremio organizado, hace 40 años, inició los convenios de intercambio
profesional con la Asociación Nacional de Periodistas de ese país. Por cierto,
en unos días sale la delegación de la Federación de Asociaciones de Periodistas
Mexicanos, FAPERMEX, y posteriormente el autor y un grupo de colegas, para
recibir el reconocimiento de los pares chinos, por impulsar estas misiones de
amistad y cultura.
Periodista
y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo
Consultivo del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
*imagen/globalasia.com
**imagen/eice.com.mx
<< Home