CONTRA LA OPACIDAD
Por Teodoro Rentería
Arróyave
7 de mayo de 2015
COMENTARIO A TIEMPO
En nuestras luchas contra las leyes mordaza que han
atosigado al país y nuestra demanda de que a cambio se legislara sobre la
impronta de la Rendición de Cuentas, es de destacarse que la flamante Ley
General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, cierra espacios de
opacidad y discrecionalidad, abre una nueva etapa de transparencia y
precisamente de rendición de cuentas en todo el país, como lo afirmó al promulgarla
el presidente, Enrique Peña Nieto.
El mandatario significó el nuevo instrumento normativo en
seis puntos, mismos a los que haremos referencia porque en ellos está el meollo
o la sustancia de la nueva Ley, estos son los primeros tres:
PRIMERO: La Ley obliga a que más autoridades, instituciones
y personas, sean transparentes: “Las autoridades, entidades, órganos y
organismos de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial están obligados a
transparentar la información pública que posean. También lo están los órganos
autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como
cualquier persona física, moral o sindicato, que reciba y ejerza recursos
públicos o realice actos de autoridad. Esta Ley General, además, redobla los
mecanismos de transparencia en materia energética. Las autoridades y empresas productivas del Estado estarán
sujetas a las más altas exigencias de publicidad de la información”.
SEGUNDO: “La Ley fortalece y articula los procedimientos de
los organismos garantes, creando el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a
la Información Pública y Protección de Datos Personales. En este sentido, la
Ley homologa el acceso a la información pública, estableciendo los fundamentos
que regirán en todo el país. De esta manera, se regulan los medios de
impugnación y se establecen las bases de coordinación entre el instituto
garante nacional; los organismos garantes de las entidades federativas; la
Auditoría Superior de la Federación; el Archivo General de la Nación; y el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía”.
TERCERO: Se amplía la obligación de transparentar
información pública de oficio, y se facilita el acceso a ella. “La Ley General
establece un catálogo mayor a los lineamientos que antes existían, ahora de 50
preceptos comunes a todos los sujetos obligados. Además, esta información
deberá estar a disposición del público y mantenerse actualizada en medios
electrónicos, teniendo como sustento tecnológico la Plataforma Nacional de
Transparencia que habrá de desarrollarse. Para verificar su cumplimiento, los
organismos garantes realizarán verificaciones virtuales a los portales de
internet de los sujetos obligados”. CONTINUARÁ.
Periodista y
escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo
Consultivo permanente del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y
críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx nos
escuchamos en todas las frecuencias de Libertas Comunicación en toda la
República
<< Home