LA
LOCUCIÓN, PROFESIÓN LIBRE
Por
Teodoro Rentería Arróyave
12 de
febrero de 2016.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv4z2_yPPYCXi0YaL-R1x6LbVbV_eFaVdrAUNjgBnZMXrrfVIabTVbTBueHrInnPxk2FbARxDKWep-fH5oo9XBYm9PnQm08vDrDqr6aZo-pna6BbLIO_jGBgmCstc6_LZQmwexkQFrkFg/s1600/Teodoro_Renteria_A_Observador_Ciudadano.png)
“En seguimiento a nuestro
anterior mensaje sobre las recientes reformas en materia educativa que elimina
el requisito de obtener un Certificado o Licencia para ejercer la locución en
la radio y televisión mexicana, es de reconocerse la disposición de la
Secretaría de Educación Pública por eliminar barreras burocráticas.
Desde hace tiempo,
bastaba una carta de un concesionario, directivo o gerente, de radio y televisión, mediante la cual daba
a conocer a la autoridad el que una persona trabajaba como locutor en su
radiodifusora, para que la Dirección General de Televisión Educativa de la SEP,
otorgara el Certificado en mención.
Con la decisión tomada
por el secretario del ramo, Aurelio Nuño Meyer, como en otros ramos de la
dependencia, se simplifica y se transparenta un requisito obsoleto como era la
carta de los patrones, puesto que ahora se le considera un oficio o una
profesión libre, y queda a la responsabilidad de los profesionales del
micrófono o de las cámaras y de los concesionarios la responsabilidad de la
sustantiva labor que realizan.
El Diario Oficial de la
Federación publicó este lunes 8 de febrero de 2016, el Decreto por el que
se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior
de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta reforma, requirió un
cuidadoso trabajo para identificar áreas y procesos de mejora administrativa,
como un primer paso en la reorganización de la SEP, con el propósito de hacer
más eficiente y transparente su funcionamiento.
En dicho decreto, se
deroga la atribución de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE), a
cargo del Lic. Gustavo Lomelín Cornejo, para expedir licencias de locutores,
cronistas y comentaristas de la radio y televisión. Es por esto que la DGTVE a
partir de esa fecha dejó de emitir las mencionadas licencias.
Hasta
antes de la reforma la Ley Federal de Radio y Televisión en su Título Cuarto, Capítulo Quinto,
artículo 84, establecía que “en
las transmisiones de las difusoras solamente podrán laborar los locutores que
cuenten con certificado de aptitud”.
La institución encargada
para realizar esta certificación de aptitudes, una vez que lo dejó de realizar
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, fue la Secretaría de Educación
Pública, a través del Departamento de Certificación para Locutores de Radio y
Televisión de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE).
Al reconocer tal
decisión, ahora toca a las organizaciones gremiales, emprender un gran esfuerzo
en la capacitación de las y los locutores que nos lleve a la capacitación por
medio de talleres y diplomados que nos permitan a la brevedad otorgar la
certificación correspondiente.
La Federación de
Asociaciones de Periodistas Mexicanos, del brazo con su afiliada y por la
experiencia de la Asociación Nacional de Locutores, y el brazo académico el
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, trabajarán unidos con el firme
propósito de la profesionalización del gremio”.
Encabezan la firma del documento, los líderes gremiales, Lic. Teodoro Raúl
Rentería Villa, Presidente del Consejo Directivo de FAPERMEX y la Lic. Rosalía
Buaún Sánchez, Presidenta de la Asociación Nacional de Locutores.
Periodista y escritor; Presidente del
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de
Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP;
Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente
del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home