ÉXITO
Por Teodoro Rentería
Arróyave
11 de enero de 2016
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv4z2_yPPYCXi0YaL-R1x6LbVbV_eFaVdrAUNjgBnZMXrrfVIabTVbTBueHrInnPxk2FbARxDKWep-fH5oo9XBYm9PnQm08vDrDqr6aZo-pna6BbLIO_jGBgmCstc6_LZQmwexkQFrkFg/s1600/Teodoro_Renteria_A_Observador_Ciudadano.png)
GUADALAJARA, JALISCO. Las historias de denuncias de los abusos, provengan de donde provengan, y desde luego la crítica, son elementos esenciales en el ejercicio pleno del periodismo, sin embargo, también es de principio reconocer los hechos y las acciones positivas y que redunden en beneficio de la sociedad.
De ahí que ahora nos
refiramos al indiscutible éxito que representó la recaptura de Joaquín "El
Chapo" Guzmán Loera tanto para el Gabinete de Seguridad como para el
presidente, Enrique Peña Nieto, y en última instancia para la sociedad mexicana.
Si la primera fuga
representó un desprestigio para los dos sexenios panistas de Vicente Fox
Quesada y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, la segunda fue más allá; aparte
del estupor y la descalificación al propio Gobierno de la República, se
orquestó un campaña que rebasó el ámbito nacional, se pretendía que por esa
escapada películesca de "El Chapo", cayera el gobierno peñanietista.
El propio Jefe del
Ejecutivo hizo público compromiso de que en su administración se capturaría al
delincuente más poderoso y más peligroso del mundo. Las órdenes fueron dadas, y
se inició la persecución; son muchos los detenidos, sin descuidar el sigilo que
son necesarias en estas acciones de inteligencia militar y policíaca, se
llevaron a cabo cateos, interrogatorios y detenciones que se suman por docenas.
Se llevaron a cabo más
o menos tres o cuatro operativos, que fueron descritos también con burlas con
la frase hiriente del “ya mérito”. Al final detienen al sujeto que presume ante
el actor Sean Pen, no sabemos hasta dónde es fantasía o verdad, tener aviones,
helicópteros e inclusive submarinos y ser el más grande vendedor de
estupefacientes en el mundo, como se puede apreciar, no era nada fácil su
recaptura.
Otro ingrediente o
imperativo era el factor tiempo; era necesario actuar rápido y lograr el
objetivo, mismo que se logró: Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, no cumplió ni 6
meses de “libertad”, si a ese andar a salto de mata o de tránsito escapatorio
en las mismas cloacas, en la inmundicia de los drenajes, se le puede llamar
libertad.
El éxito, que no se
perdona, también se le crítica con vehemencia y con absurdos. Algunos de los
mensajes de las redes sociales y que dimensionan algunos medios, aseguran que
la recaptura es una inteligente medida de distracción para evitar el impacto de
la subida del dólar y la bajada del precio del petróleo.
Y en ese tobogán, que
ya no se puede parar, Andrés Manuel López Obrador, crítica: no es posible que
se encuentre al criminal más buscado del mundo y no pueda encontrar a los 43
normalistas.
Concluyamos: fuera de
todas las críticas interesadas o no, es de reconocerse el éxito de la detención
de “El Chapo”, según el mismo el criminal más poderoso del mundo.
Periodista
y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo
Consultivo permanente del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y
críticas en teodoro@libertas.com.mx,
teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home