ES ASUNTO DE
CIENTÍFICOS
Por Teodoro Rentería
Arróyave
3 de diciembre de
2015
Desde el 30 de noviembre hasta el 11 de este mes de
diciembre, se lleva a cabo la Conferencia sobre el Cambio Climático de París -
COP21, bajo la premisa de lograr “un ambicioso acuerdo global sobre el clima
que puede impulsar una nueva era de desarrollo sostenible.
Para los grandes defensores en esta lucha, en la que nos
hemos comprometido decenas de miles periodistas, consideramos que es mucho más,
es la permanencia de nuestro Planeta Tierra y en ello va, obvio, la propia supervivencia
de la humanidad.
Los presidentes de los dos más grades potencias, China y
Estados Unidos, por cierto las naciones que más emisiones contaminantes
impulsan al espacio, Barack Obama y Ji Jinping, se comprometieron por primera
vez a reducir las emisiones contaminantes de efecto invernadero -dióxido de
carbono-, entre un 26 y 28 en el periodo de una década.
México, en voz del presidente, Enrique Peña Nieto, afirmó
que “sí es posible crecer económicamente para generar bienestar social, al
tiempo de cuidar nuestro medio ambiente, aseguró.
Después de exhortar a que se actúe en consecuencia, al asumir
el reto, para ser la generación que tomó las decisiones necesarias para
consolidar un desarrollo sostenible, resaltó
que México fue el primer país en desarrollo en presentar a Naciones Unidas su
contribución Prevista y Determinada a nivel nacional, en tema tan delicado.
Nosotros consideramos que los gobernantes y los políticos,
deberían dejar actuar aún más a los científicos. El reto del Cambio Climático,
en efecto, es de todos y máxime de los líderes mundiales, pero ellos mismos
deberían dejar propiciar con las investigaciones que nos lleven a solucionar
este problema que ya parece irreversible.
De ninguna manera es presunción, va más allá y supera toda
mala interpretación. Hace más de medio siglo, el ingeniero Adalberto Tirado
Arróyave, entonces superintendente de la Fábrica de Celulosa y Papel de Peña
Pobre y Loreto, una de las más contaminantes, en base a su trabajo de
investigador científico logro reducir en un 75 por ciento sus emanaciones
dañinas.
Ello le valió reconocimientos mundiales, fue invitado por
varias naciones para que en conferencias diera a conocer sus trabajos que
fueron aplicadas en decenas de factorías.
Si en efecto los que deciden, en última instancia, son los
gobernantes, ellos mismos deberían de financiar con el apoyo de los empresarios
a los investigadores. Estamos convencidos y lo repetimos: la problemática
mundial del Cambio Climático, es asunto de los científicos, de ellos y de nadie
más.
Periodista y escritor; Presidente del
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de
Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP;
Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente
del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com, Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org,
www.fapermex.mx,
y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home