AGENDA LEGISLATIVA DEL PERIODISTA
Por Teodoro Rentería Arróyave
10 de febrero de 2016
CUARTA PARTE
El séptimo punto de la Agenda Legislativa
Pendiente del Periodista, que el gremio Organizado: Federación de Asociaciones
de Periodistas Mexicanas, FSAPERMEX; Club Primera Plana, CPP, y Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELA-México, es la exigencia de Convertir a la
Comisión Especial del Senado, en Ordinaria, por ello mismo es de proponerse al
grupo de intelectuales, que redactará la propuesta de la Primera Constitución
Política de la Ciudad de México y, obvio, posteriormente a la Asamblea
Constituyente.
Para cumplir con efectividad sus
propósitos, el gremio organizado propone convertir la actual Comisión Especial para
dar Seguimiento a los Agravios a Periodistas y Medios de Comunicación de la
Cámara de Senadores, que actualmente preside el colega Marco Antonio Blásquez
Salinas, en una Comisión Ordinaria para que desarrolle adecuadamente sus
funciones sin las limitaciones actuales.
Para este fin, la diferencia es que las
comisiones ordinarias poseen un carácter permanente y funciones de dictamen
legislativo, de información, control y evaluación en su respectivo ramo, y por
el contrario, las especiales son aquéllas creadas por acuerdo del Pleno y
encargadas sólo de asuntos específicos.
La propuesta de convertir la actual
Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y
Medios de Comunicación del Senado de la República en una comisión ordinaria, es
para que así tenga facultades de dictamen.
El punto octavo de la Agenda Legislativa
del Periodista, se refiere a la insistente e imperiosa necesidad de Derogar la
Ley de Imprenta, por las razones que se expone a continuación el Gremio
Organizado;
Formalmente se le denomina, Ley Sobre
Delitos de Imprenta y ésta, además de punitiva como su propio nombre lo indica,
no es anticonstitucional sino preconstitucional, puesto que está vigente desde
el 12 de abril de 1917, mientras que nuestra Carta Magna -aunque fue promulgada
el 5 de febrero de aquel año-, entró en vigor formalmente el 1 de mayo
siguiente.
Por todo lo anterior, insistimos en su
derogación, puesto que además es una normatividad obsoleta, caduca y sobre todo
descontextualizada. Es en verdad un insulto a la inteligencia que estas leyes
sigan vigentes. CONTINUARÁ
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y
vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home