O SON TODAS O NO ES NINGUNA
Por Teodoro Rentería Arróyave
26 de enero de 2016
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv4z2_yPPYCXi0YaL-R1x6LbVbV_eFaVdrAUNjgBnZMXrrfVIabTVbTBueHrInnPxk2FbARxDKWep-fH5oo9XBYm9PnQm08vDrDqr6aZo-pna6BbLIO_jGBgmCstc6_LZQmwexkQFrkFg/s1600/Teodoro_Renteria_A_Observador_Ciudadano.png)
En al sesión de este lunes, la
intervención de Antonio Mazzitelli, de la Oficina de la Organización de las
Naciones Unidas, ONU, además de dejar perfectamente claro que la cannabis
sativa esta aprobada por el organismo mundial para su uso farmacéutico, lo cual
concuerda con el amparo que concedió la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
SCJN, a los padres de una niña cuya único tratamiento a su mal es un fármaco
que se desprende de la herbácea, fue más al fondo del problema.
Primero, al precisar: “lo puedo decir
aquí de manera más que oficial, todo el uso de productos farmacéuticos a base
de mariguana están permitidos por las convenciones internacionales… Los Estados
no tienen por qué impedir la circulación y la utilización de medicamentos que
pueden aportar un beneficio a quien hoy sufre”.
Después vino la declaración toral de
Mazzitelli, cuando informó que Naciones Unidas están promoviendo el uso de la
morfina, “porque las dos terceras partes del mundo hoy en día se usa suficiente
morfina para garantizar el derecho a una muerte digna, tanto para el que sufre
como para sus familiares”.
Y fue más allá, al afirmar que le alegraba
poder decir que hoy en día se está empezando a desarrollar nuevas iniciativas
para poder acceder a la morfina y abundó: “el máximo acceso y máxima protección
a todos los medicamentos farmacéuticos a base de mariguana, pero también a base
de sustancias psicotrópicas, de productos derivados de la cocaína y otros”.
Al dar la bienvenida al debate,
explicó, que “la mariguana, es entre las
drogas ilícitas a debate la que genera menos provecho para el crimen organizado
y menos problemas sociales comparada a
muchas otras drogas. El problema que se pone es que tipología de actitud debe
tener el Estado y las leyes con respecto al derecho de la autodeterminación”.
De ahí su cuestionamiento que cimbró a
todos los asistentes: “¿es la mariguana solamente el producto que autodetermina
o son todas las drogas? Para luego remarcar, en referencia al consumidor de
heroína: ¿no tiene los mismos derechos de un consumidor de mariguana?”. Debería
el Estado tomar una postura con respecto a ese derecho, y concluyó: "no se
puede hacer un debate solamente de la mariguana cuando las drogas son muchas. O
son todas o no es ninguna”.
México tenía controlada la prostitución,
desde el momento que firmó el protocolo para su prohibición se descontroló todo
y el negocio prosperó en beneficio de las mafias del crimen organizado.
Repetimos, no estamos a favor del consumo de drogas, sin embargo ante la
realidad de la condición humana, más vale una política abierta y ordenada que
las prohibiciones a ultranza que favorecen al narcotráfico con sus secuelas de
degradación social y de muerte.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y
vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx
<< Home