LAS ARISTAS DEL
MULTIHOMICIDIO
Por Teodoro Rentería
Arróyave
COMENTARIO A
TIEMPO
5 de agosto de 2015
A Betty Ravelo, quien emprendió el viaje al éter
eterno. La queremos recordar como la definió el hijo Teodoro Raúl: “Con ese
porte, elegancia y carácter que siempre acompañó a un maestro del periodismo”,
por ello compartimos de corazón la pena de su partida con el hermano y colega,
Carlos Ravelo y Galindo, con sus hijos, Carlos, Emilio, Jorge y Arturo, nietos
y biznietos. In Memóriam.
El aberrante multihomicidio en el que, entre las cinco
víctimas mortales, se destaca las muertes del fotoreportero de la revista
Proceso, Rubén Espinosa Becerril y la activista social, Nadia Vera, tiene una
serie de aristas que deben de ser investigadas y nos cómo se pretende, inventar
móviles, como el de un simple robo.
En verdad que se insulta la inteligencia de la sociedad
cuando todos conocemos de los antecedentes: el colega y la líder social habían
sido amenazados. El primero se autoexilió en la Capital de la República ante el
acoso de sujetos, presuntamente policías, y la segunda había sentenciado que sí
algo le pasaba debería de culparse al gobernador de Veracruz.
Durante los cinco años de gobierno de Javier Duarte de Ochoa
han sido asesinados en la entidad 14 periodistas, homicidios que nos han sido
investidos a plenitud y en muchos de ellos también se han inventados móviles
inverosímiles, a tal grado, que a uno de sus procuradores de justicia de costó
el puesto.
Algunos legisladores del Partido de la Revolución
Democrática, PRD, en el poder en el Distrito Federal, han pedido que la
investigación no salga del ámbito de la Procuraduría local para asegurar investigaciones
claras y precisas; tal aseveración no tienen consistencia desde el mismo
momento en que su titular, Rodolfo Ríos Garza, se apresuró a decir que el robo
es una de las líneas de investigación.
El Gremio Periodístico Organizado desde el año 2000 en que
se dispararon en forma creciente los atentados contra los periodistas y sus
medios, ha luchado por acabar con la vergonzosa impunidad en tales hechos que
tienen como propósito vulnerar las libertades de prensa y expresión.
Asimismo ha sido determinante para que se legislara sobre
medidas cautelares para los periodistas perseguidos, puesto que está más que
probado que la gran mayoría de los comunicadores asesinados o víctimas de
desaparición forzada, antes fueron amenazados. Legislación que a la fecha no ha
funcionado.
Y también decididamente ha luchado para que todo delito
contra las libertades de prensa y expresión se federalice, es decir, que en
automático sean materia de la Procuraduría General de la República. Lucha vana,
puesto que el legislativo le agregó a la iniciativa de ley propuesta, el
absurdo: “será atraído por el Ministerio Público Federal cuando lo considere
conveniente”, en lugar de que “deberá atraerlo”
Por eso mismo, por trabas legaloides, los asesinatos del
colega, René Espinosa Becerril, de la activista, Nadia Vera y de tres mujeres
más, aún no han sido atraídos por la Procuraduría General de la República. Los
absurdos de la justicia que provoca la vergonzosa impunidad.
Periodista y escritor; Presidente del
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de
Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP;
Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente
del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx nos
escuchamos en todas las frecuencias de Libertas Comunicación en toda la
República.
<< Home