YA ONDEAN LAS BANDERAS
Por Teodoro Rentería
Arróyave
21 de julio de 2015
COMENTARIO A TIEMPO
Como un triunfo de la diplomacia de nuestro tiempo y de
ningún país en particular, como cierta propaganda mediática que ya inicio su
escalada acostumbrada, ya ondean las banderas de Cuba en Washington y la de
Estados Unidos en la Habana.
En este domingo de la víspera del gran acontecimiento, la
misma información mediática, sólo refería que la Bandera de las barras y las
estrellas estaba lista para ser izada en el edificio de la Habana que albergó
durante 54 años las Sección de Intereses de Estados Unidos, que en los primeros
minutos, al cumplirse el protocolo, se convirtió en Embajada.
No fue una ceremonia con invitados, pero fue manifiesta la
entrada del nuevo personal portando banderitas de su país y ver instalarse a
los flamantes guardias portando su uniforme: pantalón negro, camisa blanca y el
escudo de Estados Unidos. Los guardias cuando fue Sección, vestían de civil.
Esta mañana, en cambio en Washington, la Oficina de
Intereses de Cuba, se transformó en embajada al ser izada la Bandera de los
colores azul, rojo y blanco con una estrella, con todo el protocolo y con la
presencia muy significativa del canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Posterior a ello, también en acto cargado de simbolismos, de
acuerdo a la política decidida por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro
Ruz, el jefe de la diplomacia cubana visitó a su homólogo John Kerry en el
propio Departamento de Estado, donde también ya estaba colocada la Bandera
cubana alternando con las otras de los demás países que mantienen relaciones
con la gran potencia. Acontecimientos que no ocurrían desde 1956 en que también
Fidel Castro se paseaba por las calles de la capital estadounidense.
Por todo ello, carece de importancia esa inicua propaganda
mediática que insiste en el absurdo de que la reanudación de las relaciones
bilaterales entre ambas naciones es un triunfo de Estados Unidos.
Cabe aclarar, que tal decisión se ha realizado con el total
respeto a la soberanía de las dos naciones, además, coincidimos con el análisis
de que el levantamiento del criminal embargo de la potencia contra la isla es
un hecho más que anunciado, tendrá que venir aparejado, porque así los han
decido y lo demandan sus respectivos pueblos, en consecuencia, insistimos, es
un triunfo de Cuba, de Estados Unidos, del Continente y del Mundo.
Periodista y escritor; Presidente del
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de
Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP;
Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente
del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx nos
escuchamos en todas las frecuencias de Libertas Comunicación en toda la
República.
<< Home