UN PARTO DE NUEVE
MESES
Por Teodoro Rentería
Arróyave
12 de agosto de 2015
COMENTARIO A TIEMPO
SEGUNDA PARTE
El subtitulo de Juan Carlos Camaño, en su reseña de la
creación de TELESUR, la televisora libre de América, no podía ser más acertado:
“Un parto de Nueve Meses”. Demos paso a la continuación de la historia contada
por el presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP:
“Uno, que llevaba ya más de cuatro décadas escuchando los
discursos de Fidel, sabía que no da puntada sin hilo. Apenas finalizado el
congreso, hablamos sobre el tema con varios compañeros y, en semanas
posteriores, comenzamos a analizar la provocación de Fidel.
Anita, Miguel, Marcelo Larrea, Quique Pesoa, Beto Almeida.
Muchos creían que había sido una estratagema de Fidel para hacernos reaccionar,
y nada más. Pocos creímos que era un puntapié que nos daba a aquellos que
seguíamos creyendo en la necesidad de una integración comunicacional, en darle
voz a quienes nunca tuvieron voz, en la necesidad de asaltar los medios
masivos, entrar de lleno en la batalla cultural con algo más que un
lanzapiedras.
Y comenzó la tarea: demostrar que era posible volver
realidad ese viejo sueño de tener un canal de televisión latinoamericano que
trascendiera los proyectos de intercambio de información y/o contenidos, y que
sirviera realmente como alternativa al mensaje hegemónico. Y comenzaron las
consultas, con cineastas, gente de la televisión, intelectuales -en especial un
entusiasta Eduardo Galeano-, periodistas, economistas y administradores,
dirigentes de movimientos sociales… Pocos aportaron algo más que una sonrisa
perdonavidas.
Comenzamos las labores de definición conceptual y de
realización del proyecto con los pies sobre la tierra. Comenzaban a sembrarse
las semillas de la nueva América Latina y, paralelamente, a disminuir los
precios de la tecnología. Hubo necesidad de adelantar muchas definiciones
conceptuales, programáticas y también tecnológicas. En lo conceptual estuvieron
respaldando Ana de Skalon y Beto Almeida, y en lo tecnológico y financiero
trabajando intensamente con Ricardo Font, mi socio en el mensuario Question,
sumando la colaboración de Juan José Feler y de Carlitos Rodríguez en lo que
respecta a transmisiones y tecnología.
Y el proyecto primario estuvo listo y tuvo su primer nombre:
TodaméricaTV. Algunos funcionarios de varios países lo archivaron en sus
gavetas burocráticas, otros –incluso amigos europeos– se rieron en nuestras
caras por perseguir una utopía, y otros más, cuando vieron que la idea iba
ganando adeptos y hasta podía convertirse en realidad, intentaron adueñarse del
mismo.
Tres años después de ir conceptualizando el proyecto de la
televisión masiva, latinoamericana y latinoamericanista, tarea de investigación
y creación, comenzamos a trabajar la idea con Jesse Chacón, que era director de
la venezolana Comisión Nacional de Telecomunicaciones y luego ministro de
Comunicación e Información”. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; Presidente del
Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de
Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP;
Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del
Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en
teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las
frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar:
www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y
www.clubprimeraplana.com.mx nos escuchamos en todas las frecuencias de Libertas
Comunicación en toda la República.
<< Home